¿Cuándo y cómo dar frutos secos a los bebés?
Los frutos secos para los bebés pueden darse desde el inicio de la alimentación complementaria. ¡OJO! No se administran enteros, sino en forma de mantequilla o pueden incorporarse triturados o molidos dentro de las preparaciones.
La mantequilla puedes hacerla en casa, o si prefieres comprarla; ten en cuenta las recomendaciones que da la Guía para comprar Mantequilla de Nueces.
Los frutos secos son llamados así porque contienen menos del 50% de agua en su composición y no han sido manipulados por el hombre, son diferentes a las frutas frescas que tienen un alto porcentaje de agua y por ello, menor contenido calórico.
Además; son ricos en proteínas, oligoelementos, grasas saludables y fibra. Dentro de los más conocidos tenemos las almendras, nueces, avellanas, nueces, piñones, pistachos, etc.
Recuerda que retrasar la introducción de los alimentos potencialmente alergénicos tales como: frutos secos, huevo, maní, soya, gluten, pescado o mariscos podría incrementar el riesgo de padecerlas (ESPGHAN, 2017). Leche de vaca, otro de los 8 alimentos más relacionados con alergias, se puede introducir después de los 12 meses de edad.
? Si tienes alguna duda no dudes en escribirme.
✏️ Si quieres estar preparada para iniciar alimentación complementaria o si ya la has empezado y quieres aclarar dudas sobre la alimentación de tu bebé, te recomiendo mi Curso de Alimentación Complementaria + BLW/BLISS, te dará muchísima información junto con todas las herramientas para que puedas tener una exitosa etapa de alimentación con tu bebé. Lo más importante es que tendrás la seguridad de que le brindarás una sana nutrición infantil a tu hijo.
No olvides seguirme en: Instagram Facebook