Mi hijo sólo come pollo con papitas. Es una frase muy común que me hacen las madres en consulta con sus bebés.
Para que un niño pueda incluir muchos tipos de alimentos en su dieta, es muy importante justamente ofrecer gran variedad de ellos ???????????????? desde edades tempranas, ya que después de cierto tiempo, a los niños se les dificulta probar los alimentos que no conocen.
Esto no quiere decir que no sea posible, simplemente que si exponemos a los niños a gran variedad de alimentos, sabores, texturas y olores desde que inician la alimentación complementaria, y no caemos en la tentación de sólo brindar lo que a ellos les gusta, estamos creando cimientos para que ellos disfruten y coman una gran variedad de alimentos.
Este post lo analicé (en conjunto con @psi.catabuiles psicóloga) a partir de los comentarios de la publicación «La última cucharadita«, en este hablamos de que cuando tenemos niños «selectivos» o «picky eaters» habitualmente sólo se le brindaron los alimentos que más le gustaban y dejamos de ofrecer el resto de alimentos para evitar el rechazo a la comida.
El adulto o cuidador es responsable del tipo de alimentos que coloca en el plato del niño y él será quien decide cuanto comer en función de su apetito y preferencias.
Enseñar a los niños que en casa «no pedimos a la carta» es de gran importancia, se preparan los alimentos para toda la familia (pensando en los gustos de todos) y dentro de lo que compone el plato; el niño debe elegir qué comer (siempre respetando su apetito y no compensando con alimentos azucarados cuando come poco).
Cuando ofrecemos un plato diferente cuando ya se preparó la comida, estamos contribuyendo a prolongar el problema.
De ahí, la importancia de tomarnos muy en serio el inicio de la alimentación complementaria y continuar en la tarea (que no es fácil) de crear hábitos saludables en ellos, pues de esta manera estamos previniendo problemas relacionados con la alimentación desde edades tempranas.
Sígueme en: