Alimentación complementaria

Comparte


¿Qué debes conocer sobre la alimentación complementaria?

En la alimentación complementaria hay una gran cantidad de mitos que poco a poco, debemos ir aclarando.  Como madres hemos sentido lo gratificante pero al mismo tiempo lo difícil que puede ser la maternidad, sobre todo por la información disponible que no siempre concuerda. Además por los comentarios y opiniones de amigos, familiares, profesionales de la salud, etc., llegando al punto de dudar de nuestras propias capacidades.

Entre algunos mitos podemos encontrar los siguientes:

❌ “Desde que nacen hay que darle agua al bebé porque le da sed”.

✅ La leche materna/fórmula cubren el requerimiento de líquido del niño, además de tener otros nutrientes que promueven su adecuado crecimiento y desarrollo, el agua es solo agua. Una vez iniciada la alimentación complementaria se empieza a ofrecer pequeñas cantidades de agua con la finalidad de crear el hábito.

❌ “La leche materna después de los 6 meses de edad, ya no nutre”.

✅ La leche materna debe darse de forma exclusiva hasta los 6 meses de edad y de ahí en adelante junto con los alimentos complementarios. La OMS recomienda continuar lactancia hasta los 2 años o más.

❌ “Hay que empezarle a dar fórmula infantil al bebé para cuando empieces a trabajar”.

✅ Si la madre produce suficiente leche NO hay porqué dar formula, la leche materna es suficiente y además el alimento ideal desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad, de manera exclusiva, sin dar agua ni ningún otro liquido.

❌ “No lo cargue tanto, se acostumbrará a estar en brazos”

✅ Los bebés necesitan ese contacto físico y emocional con sus cuidadores representativos, realmente es una necesidad.

❌ “Si no come, hay que obligarlo porque tiene que aprender que tiene que comer”

✅ Los hábitos de alimentación así como las experiencias alrededor de ella que se tienen en la infancia son muy importantes y marcan pautas y conductas alimentarias en la vida adulta. Hay que cuidar que el momento de la alimentación se agradable y placentero.

❌“Entreténgalo con algún juguete para que coma”.

✅ Es importante enseñar a los niños que cuando es momento de comer, están concentrados en realizar esta actividad.

¿Qué otros mitos has escuchado alrededor de la alimentación complementaria?  Recuerda que lo más importante es que tu estés muy bien informada y segura de lo que estás haciendo con tu bebe, de tal manera que puedas transmitirle esa seguridad a tu hijo(a).

No dudes en escribirme si tienes alguna duda.

? Si quieres conocer otros mitos que surgen en la alimentación complementaria, puedes presionar AQUÍ.

? Si deseas ver la conferencia «Derribando Mitos en la Alimentación Complementaria», regístrate presionando AQUÍ y luego recibirás en tu correo un mensaje con el acceso a la conferencia.

✏️ Si quieres estar preparada para iniciar alimentación complementaria o si ya la has empezado y quieres aclarar dudas sobre la alimentación de tu bebé, te recomiendo mi Curso de Alimentación Complementaria + BLW/BLISS, te dará muchísima información junto con todas las herramientas para que puedas tener una exitosa etapa de alimentación con tu bebé. Lo más importante es que tendrás la seguridad de que le brindarás una sana nutrición infantil a tu hijo.

Sígueme en:   Instagram   Facebook

Comparte


Alimentación Complementaria y BLW

Comments are disabled.