¿Es bueno calmar a los niños con dulce?
¡NO! No es bueno que busquemos calmar a los niños con dulce. Siempre he mencionado la importancia de crear una adecuada relación con los alimentos desde los primeros años de vida.
El objetivo no es solamente que el bebé conozca sabores, texturas, olores, colores, sino también el aprendizaje de adecuados hábitos de alimentación. Esto incluye una adecuada relación con los alimentos, la aceptación de alimentos reales y el disfrute de esos momentos en familia.
Todos hemos escuchado frases como: «no llores, ven te comes un helado y ya se te va a olvidar lo que pasó», «¿estas triste? ven te compro un chocolate». Sé que es común que los adultos utilicen la comida como regulador emocional no solamente con los niños, sino también para ellos mismos, buscando alimentos que no son saludables como chocolates, helados, pues con toda seguridad no se va a ir a buscar un brócoli o una lechuga.
Los alimentos NO deben ser un regulador emocional para tu hijo.
Cuando nosotros vinculamos la comida con las emociones desde la infancia y no validamos esa emoción del niño, en la edad adulta comer será una forma de regular esas emociones, bien sea alegría, tristeza, desilusión, etc.
Hay varias formas de enseñar a los niños a regular sus emociones, no necesariamente vinculándolas con los alimentos.
? A partir del primer año de vida ocurren cambios importantes tanto en el apetito de los bebés como en sus preferencias alimentarias. Si tu bebé está entre 1 a 3 años de edad, te recomiendo mi Curso de Alimentación Infantil. Te ayudara a saber cómo puedes apoyar a tu hijo de tal manera que puedas seguir creando hábitos de alimentación saludable y una adecuada relación con los alimentos.
Puedes seguirme en redes sociales: Instagram Facebook