Comparte


Los jugos NO reemplazan la fruta.

Colombia es un país privilegiado al poder disponer de gran variedad frutas y verduras todos los meses de año, pero también es muy cultural consumir jugos en lugar de agua como líquido principal con las comidas y durante todo el día. 

La Academia Americana de Pediatría recomienda no dar jugos a los niños menores de 12 meses de edad para estimular el consumo de la fruta entera (con todos sus nutrientes), crear el hábito del consumo de agua con las comidas principales y prevenir la obesidad infantil. Luego de los 12 meses su consumo también debe controlarse.

Encuentra aquí las recomendaciones consumo de jugos en niños de la Academia Americana de Pediatría con relación al consumo de jugos en niños de acuerdo a su edad.

Anteriormente las madres y abuelas solían iniciar la alimentación complementaria con jugos, pensando que era la forma de administrar la fruta de una forma segura y haciendo una transición menos traumática del biberón a los sólidos.

Al hacer el jugo, se extrae la fibra de la fruta así como otros de sus nutrientes y queda el «azúcar» completamente libre para que el cuerpo la absorba rápidamente. Teniendo en cuenta que al preparar un jugo, hay frutas que al ser ácidas requieren azúcar adicional para lograr su aceptación, estaríamos adicionando aún más. De tal manera que desde el inicio de la alimentación complementaria, debemos iniciar la fruta como tal y no en forma de jugos. Así mismo, los adultos deberíamos ir cambiando poco a poco la costumbre del consumo de jugo con las comidas y preferir el agua. No quiere decir esto que las frutas no sean saludables, lo son y tienen muchos nutrientes beneficiosos para la salud. La recomendación entonces es consumirla entera, en cualquier momento del día y ofrecer a los niños todos los diferentes tipos que hay; incluyendo las dulces, ácidas y aquellas que son un poco más simples.

¡A mayor exposición, mayor aceptación por parte de ellos!

Sígueme en:

Instagram

Facebook

Comparte


Hábitos Saludables

Comments are disabled.