La importancia de la madre en la alimentación de su bebé
¿Recuerdas el post… «La felicidad de mamá cuando el niño se come hasta la última cucharadita«?
Después de este, muchas me comentaron que se sintieron identificadas. Así que hable con mi amiga @psi.catabuiles, psicóloga especialista en primera infancia (niños 0 a 7 años de edad), y queremos darle respuesta poco a poco porque la idea de Nutriendo mi Bebé es brindar información útil para el día a día.
¿Qué tan importante es la mamá en el tema de la alimentación infantil? @psi.catabuiles nos da la explicación de este vínculo.
La alimentación del niño habla directamente de la relación de él con su madre. Así es; la conducta alimentaria de los niños, está estrechamente ligada a la relación que tienen ellos con su madre. Cuando un hijo nace, su principal fuente de alimentación la provee la madre; mediante la lactancia, el biberón o cualquier otro método que utilice. Esto hace que el primer contacto del bebé con la alimentación sea la madre, es ella quien satisface esa necesidad y crea un vínculo madre-hijo-alimentación muy fuerte, el cual perdurará el resto de su vida. Frecuentemente ocurre que cuando más ansiosas y controladoras estamos las mamás, menos comen nuestros hijos… ¿no es así? ?♀️
Si mamá está tranquila y confía en su hijo, sabrá que se alimenta con lo que necesita; por el contrario, si mamá se angustia y piensa que no es suficiente, estará transmitiendo este sentimiento de inseguridad y miedo a ese bebé y él es capaz de percibirlo, generando dificultades para alimentarse bien sea porque come en exceso o come poco.
La labor como madre consiste en brindar alimentos saludables y nutritivos que promuevan el adecuado crecimiento, y será el niño quien decidirá cuánto va a ingerir de todo lo que tu haz preparado con tanto amor y dedicación.
Es bastante curioso que la preocupación de muchos padres es porque «sus bebés no comen» o «no saben si comen lo suficiente»… y al mismo tiempo, vemos cómo se incrementan las cifras de obesidad y sobrepeso infantil. Por el afán de alimentar, de ver comer «todo» a los niños, se sobrealimenta; se distraen con pantallas, juguetes, canciones, avioncitos y demás para que el niño coma.
Crear buenos hábitos alimentarios desde el inicio nos librará de muchos problemas en el futuro. Con esta información pretendo informar y educar, pero NUNCA criticar.
Sígueme en: