¿Qué es la Alimentación Perceptiva?
Bajo el contexto que promueve la OMS (Organización Mundial de La Salud), menciona la importancia de minimizar las distracciones durante las horas de comida; y recordar que los momentos de comer son periodos de aprendizaje y amor.
Esto se traduce en PRESENCIA, no solo del niño enfocado en los alimentos que tiene en frente (no necesitan pantallas, juguetes ni otros distractores), sino también del adulto. Dejar teléfonos lejos y centrarnos en ese momento de comida con nuestros hijos, así cuidamos ese ambiente emocional y no traemos problemas a la mesa.
Permitir que los niños estén libres y exploren con sus alimentos sin decirles: «con la comida no se juega». Ellos sí necesitan jugar con la comida porque hace parte fundamental del proceso de conocer esos alimentos, de hecho; jugar con los alimentos es una de las principales estrategias que se puede emplear para lograr la aceptación de más alimentos en su dieta. Con la comida SÍ se juega.
Por eso la importancia de hacer las cosas bien desde el principio, recuerda que la información es poder y te da seguridad de lo que estás haciendo con tu bebé, de manera que puedas transmitirle esa seguridad a tu hijo. Si quieres estar bien preparada para iniciar la alimentación, te recomiendo mi Curso de Alimentación Complementaria + BLW/BLISS, te dará todas las herramientas para que tengas una etapa exitosa con tu bebé y garantices una sana nutrición infantil.
De manera que promovamos la alimentación perceptiva, estemos presentes como familia en el momento de la comida.
Sígueme en redes sociales: Instagram Facebook